Feria Xmatkuil: orgullo del campo, comercio, turismo, industria y tradición en Yucatán
La edición 2025 de la Feria Internacional de Yucatán reúne lo mejor del campo, la industria y el turismo, reafirmando su papel como una vitrina del talento, la producción y la cultura del estado.
Con una vistosa cartelera de eventos, exposiciones y espectáculos, el Gobernador Joaquín Díaz Mena inauguró la Feria Internacional de Yucatán Xmatkuil 2025, la muestra más grande e importante para las y los yucatecos y toda la región, que proyecta los atractivos del estado, así como el talento y trabajo de su gente.
En un ambiente de celebración, enmarcado por música, la tradicional vaquería, así como un show de drones y fuegos artificiales que iluminaron el cielo, Díaz Mena encabezó el inicio de la Feria de los yucatecos, la cual, del 7 al 30 de noviembre, reunirá lo mejor de la entidad en un escaparate cultural, comercial y ganadero que dinamizará la economía local.
“Xmatkuil vuelve a abrir sus puertas con un mensaje de esperanza, unión y orgullo yucateco. Esta feria es el reflejo del esfuerzo conjunto de quienes día a día construyen el Yucatán que soñamos. Aquí se encuentran los rostros del campo, del comercio, de la industria, del turismo y conviven generaciones que mantienen viva la identidad de nuestro estado”, afirmó el mandatario estatal, acompañado de la Presidenta Honoraria del Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) Yucatán, Mtra. Wendy Méndez Naal.
Desde la explanada Izamal del recinto ferial, Díaz Mena señaló que esta Feria es una prueba viva del Renacimiento Maya que estamos construyendo los yucatecos, movimiento que honra nuestro pasado, pero mira con decisión hacia un mejor futuro, construyendo prosperidad desde nuestras raíces.
En ese sentido, el titular del Ejecutivo estatal hizo un reconocimiento al sector ganadero, orgullo del estado y protagonista histórico de esta Feria desde su fundación, ya que el esfuerzo de quienes integran este sector es el que ha hecho de la entidad un referente nacional en calidad y en sanidad.
“Esta Feria no es sólo una exposición, es un homenaje al trabajo honesto, a las familias que cada día se levantan temprano para transformar la tierra, el cuero, la madera o el hilo en sustento, en arte y en identidad. Cada producto aquí exhibido cuenta una historia de constancia, de amor por lo que somos. Por eso, más que una Feria, hoy inauguramos una celebración del orgullo yucateco”, destacó el Gobernador.
Por último, el mandatario estatal agradeció a la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo por el apoyo brindado a las y los yucatecos con los proyectos del Renacimiento Maya.
En su turno, el presidente de la Asociación de Criadores de Ganado Bovino de Registro del Estado de Yucatán, Manuel Medina Castro, expresó su agradecimiento al Gobierno de Díaz Mena por el constante apoyo al sector agropecuario a través del fortalecimiento de programas de infraestructura, financiamiento y capacitación, por lo que reafirmó el compromiso de las mujeres y los hombres del campo de seguir trabajando de la mano de las autoridades para continuar haciendo de la entidad un referente en la materia.
Finalmente, el director general del Instituto Promotor de Ferias de Yucatán (IPFY), Alberto Basulto Soberanis, invitó a las familias a visitar esta gran muestra, que este año tiene como estado invitado a Oaxaca. “Que esta edición sea motivo de orgullo y convivencia y que cada visitante se lleve en el corazón un pedacito de esta feria”, afirmó.
Bajo el lema “¡Maaa, qué feria 2025!”, la edición 2025 ofrecerá una amplia programación artística y cultural con la participación de artistas nacionales e internacionales.
En el Palenque se presentarán figuras como Emmanuel, Mijares, Flans y Pandora; mientras que en el Teatro del Pueblo se realizarán más de 40 espectáculos con talentos locales y regionales.
Además, con motivo de la Feria se llevará a cabo la XXI Feria Internacional de Ganadería Tropical, y el 23 de noviembre se tiene programado el magno evento del productor agropecuario.
Posteriormente, el Gobernador, acompañado de cientos de familias, realizó un recorrido por las diversas áreas de esta Feria, donde inauguró las naves ganaderas y de las Cámaras Nacionales de Comercio (Canaco), de la Industria de la Transformación (Canacintra), de la Industria del Vestido (Canaive) y de la Industria de Restaurantes y Alimentos Condimentados (Canirac).
Además, la presidenta de la Canirac y del Consejo Coordinador Empresarial de Yucatán, Claudia González Góngora; la secretaria de Turismo de Oaxaca, Saymi Pineda Velasco; así como funcionarias y funcionarios estatales, además de legisladoras y legisladores federales y locales.
deje un comentario