CONGRESO DE PUERTAS ABIERTAS LLEGA A TIZIMÍN CON TERCERA REUNIÓN HACIA UNA NUEVA LEY DE GANADERÍA DE YUCATÁN
• Comparten con estudiantes, productores, académicos y autoridades acciones en pro del sector ganadero incluidas en la iniciativa para una nueva legislación estatal
Ante productores locales, autoridades estatales y municipales y cientos de alumnos del Instituto Tecnológico y del Colegio de Bachilleres de Tizimín, hoy se llevó a cabo la tercera reunión de trabajo de la Comisión Permanente de Desarrollo Agropecuario del Congreso Estatal hacia una nueva ley de ganadería de Yucatán.
En ponencia previa al respecto, el diputado de morena, Wilmer Monforte Marfil, destacó la importancia de actualizar el marco legal para proteger a toda la ganadería yucateca, pero sin olvidar a los pequeños productores, sector que requiere de mayor atención para crecer en la tecnificación en un mismo rumbo con los grandes productores.
“Se trata de una ley que escucha y protege a la ganadería desde abajo, a quienes luchan con su esfuerzo diario. Que todos tengan las mismas oportunidades, que los sistemas de trazabilidad no sean una traba para el desarrollo de la ganadería, que el 20 por ciento de la superficie destinada a la actividad ganadera se destine a la conservación y biodiversidad y que el presupuesto sea irreductible y progresivo”, expresó.
En el evento, el Secretario de Desarrollo Rural de Yucatán, Edgardo Rodríguez Medina, afirmó que hoy el campo y la ganadería enfrentan nuevos retos y oportunidades y esta reforma busca adaptar las necesidades ganaderas con tres puntos principales: la modernización y competitividad, la sustentabilidad ambiental y el fortalecimiento económico del sector con acciones como la asignación de presupuestos progresivos y un marco legal que dé certeza y sustentabilidad a la ganadería yucateca.
Con esta nueva ley, dijo, se busca ofrecer certeza y transparencia en el proceso de trazabilidad del ganado, apostar a una ganadería responsable con el medio ambiente y más acciones necesarias incluidas en esta nueva norma.
Reconoció al coordinador de la Junta de Coordinación Política, Wilmer Monforte Marfil por haber propuesto esta iniciativa y la labor impulsada desde la LXIV Legislatura del Congreso local.
El director del Instituto Tecnológico de Tizimín, Baltazar Loría Avilés, entregó un reconocimiento al diputado por la ponencia realizada, agradeciendo la labor legislativa que se realiza desde el Congreso Estatal.
Al dar inicio el tercer encuentro con productores ganaderos la síndica de Tizimín, Lorena Ocampo Ojeda, dio la bienvenida en representación del Ayuntamiento de Tizimín, a las autoridades invitadas, entre quienes se encontraban la presidenta de la Comisión Rosana Couoh Chan, las diputadas de morena Aydé Verónica Interián Argüello y María Esther Magadán Alonzo, la diputada del PAN, Ana Cristina Polanco Bautista, y el diputado de Movimiento Ciudadano, Javier Osante Solís.
A nombre de productores y alcaldes de la reunión, el presidente municipal de Panabá, Nicolás Uit Alcocer, afirmó que de la ganadería depende la seguridad alimentaria y el crecimiento económico de Yucatán, por lo cual es importante abrir espacios de diálogo entre el sector productivo y las autoridades estatales y municipales, para que exista una cultura de corresponsabilidad entre órganos de gobierno.
El presidente de la Unión Ganadera Regional de Yucatán, Mario Esteban López Meneses, recordó que Yucatán tiene un estatus sanitario A que permite mover ganado a cualquier estado del país, pero es necesario mantener reforzada la inocuidad y regular temas como la trazabilidad y el financiamiento gubernamental para seguir manteniendo este estatus.
El investigador del Instituto Tecnológico de Tizimín, José Valentín Cárdenas Medina, propuso que se cree un Consejo Consultivo Ganadero integrado por asociaciones ganaderas, pequeños productores, academia y sociedad civil, para que apoye en el diseño de programas y políticas públicas conforme a las necesidades de cada sector productivo en la ganadería local.
Por la Asociación Ganadera Local, Isidro Pérez Aguilar, solicitó que la nueva ley se dé a conocer en todo el estado, mientras que Lauris Rosenda Sánchez Chi, de la Asociación Ganadera Local de Productoras Itzamná, consideró que la nueva norma representa una oportunidad para mejorar las condiciones de la ganadería, principalmente con aspectos como el presupuesto progresivo para impulsar la actividad e invertir en mejoramiento genético y sanidad animal.
El productor ganadero Pedro Tec Tun, consideró que las voces de los productores, sus experiencias y vivencias han sido consideradas para la construcción de esta nueva ley y agradeció a las y los legisladores por interesarse en mejorar las condiciones del campo para beneficio real para las familias productoras de Yucatán.
deje un comentario