Intervención del diputado Wilmer Monforte Marfil, durante la Reunión de trabajo de la Comisión Permanente de Desarrollo Agropecuario con productores
Muy buenas tardes. Es bien sabido que estamos en la cuna de la civilización maya y más de 500 mil yucatecos hablan maya. Por eso, desde que entramos a esta legislatura, pues nos dirigimos primero con respeto a todas las personas que hablan maya, porque ese es uno de los principales objetivos de esta legislatura, llegar en todos los rincones del Estado con todas las diferentes expresiones culturales y con nuestros hermanos mayablantes, que también son muy importantes para todo lo que hacemos aquí en el Congreso.
Bueno, comentarles que el 1 de octubre presenté una iniciativa para reformar la ley ganadera que tiene muchísimos años y que muchos aspectos de los que contempla la ley pues han quedado atrás. Los tiempos cambian, los mercados cada vez exigen más compromiso, tanto en la sanidad de los animales como otros aspectos relevantes, importantes, que es necesario reformar y poner en una nueva ley.
Cuando hablamos de ganadería, hablamos de diferentes especies, hablamos de bovinos, hablamos de porcinos, hablamos de aves, hablamos de conejos, de borregos, de cabras, de caballos y de todas esas especies que, de alguna manera, nos sirven para nuestro sustento y para una actividad muy importante, una actividad económica que es de suma importancia para el Estado de Yucatán. Si hablamos de ganado bovino, podemos decir que Yucatán es un referente, no sólo a nivel estatal, a nivel nacional, sino también a nivel internacional por la calidad genética del ganado, por la calidad de la carne que se produce acá y porque desde hace muchos años hemos estado cuidando la sanidad de nuestros actos. Tenemos una calificación que nos permite poder exportar carne y animales en pie, incluso a otros países con menos dificultad que otros estados que no han tenido esa oportunidad de estar en ese estatus sanitario que permite esas ventajas.
Si hablamos de aves y me da mucho gusto aquí ver que hay un representante de los agricultores, aprovecho para saludar a todos mis compañeros diputados y también para saludar a las personas que hoy están dando su tiempo para que podamos socializar esta ley.
Saludo con afecto a la diputada Rosana de Jesús Couoh chan, a la diputada María Esther Magadán Alonzo, al diputado Javier Renan Osante Solís, a la diputada Aydé Verónica Interián Argüello, saludo a Wilberth Roger Yáñez Chan, presidente municipal de Cansahcab, bienvenido, al maestro Iván de la Cruz Pisté Canul, presidente municipal de Kinchil, al contador Jorge Manuel Puerto Cabrera del sector apícola, al ingeniero Fernando Batún Tamayo, agrónomo, al ciudadano Eduardo Díaz Cámara, ganadero, a José Eduardo Madera Canul, productor, a Rosalba Guadalupe Zapata, presidenta municipal de Xocchel y a todos los que nos acompañan.
Les decía que si hablamos de avicultura estamos también hablando de una industria muy importante para el estado, somos referentes también en la producción apícola, hemos modernizado mucho lo que es la producción apícola, Yucatán es autosuficiente en la producción de huevo y carne de ave, como lo somos en bovinos, si hablamos de producción porcícola, los productos que aquí se producen se exportan a mercados internacionales, no solo América, Asia, otros mercados, entonces estamos hablando de un sector que es de suma importancia para el desarrollo económico del estado, pero también que genera muchísimos empleos y paz social en el campo.
Cuando hablamos de producción pecuaria, no solo podemos hablar de los grandes consorcios que han logrado cosas muy importantes, tenemos también que pensar en esos pequeños ganaderos que desde sus comunidades están produciendo para su autoconsumo y para la venta de sus excedentes. No podemos menospreciar a la producción de traspatio, es la base de la alimentación de muchas familias yucatecas, por eso es muy importante la ley que se sienten todos los parámetros necesarios para que se dé atención a todos los sectores, todos son importantes.
En meses pasados tuvimos la visita de la Comisión Binacional para el Combate de la bruselosis y la tuberculosis y nos hacían algunas observaciones referentes a nuestra ley que deberían de estar plasmadas en la ley, algo que nos observaron es que debemos tener un cuerpo de vigilancia, una unidad de vigilancia, pero que tenga actos de autoridad, no únicamente que pueda revisar aquellos que transportan productos del campo, sino que también pueda en un momento dado tomar decisiones cuando estamos frente a una situación que puede dañar la sanidad del estado de Yucatán.
Esto lo estamos plasmando en esta ley. También es importante que como productores seamos responsables con el medio ambiente, muy importante, estamos en una región donde nuestro suelo es muy filtrable, donde contaminamos con mucha facilidad el agua, que es uno de nuestros principales activos, y que esta no es una ley prohibitiva ni restrictiva, al contrario, lo que queremos es que a través de esta ley se le dé el apoyo a todos aquellos que producen para que produzcan bien, para que produzcan sin problema. No se trata de poner trabas a la producción, se trata de que esta ley ayude a que haya mayor producción.
Estamos poniendo en la ley que los presupuestos para las actividades pecuarias sean irreductibles, que año con año aumenten. Nada más en caso de que hubiera algo donde el estado tiene que priorizar una pandemia, algo que sea de mayor prioridad, pues entonces todos comprendemos que eso así tiene que ser. Pero es muy importante que los presupuestos para el campo sean los suficientes para que se siga desarrollando esta actividad.
La ley no nada más debe ser un enunciado, tiene que ser algo que aterrice con los productores y que apoye a los productores. Los sistemas de trazabilidad son indispensables. Cualquier mercado que te vaya a adquirir productos te va a pedir que tenga un sistema de trazabilidad que pueda respaldar la sanidad del producto que van a consumir.
También lo estamos considerando en nuestra nueva ley. En el tema de medio ambiente, en el caso de la ganadería bovina, estamos sugiriendo en esta ley que se respete cuanto menos el 20% del área forestal de la superficie total donde se está llevando a cabo una actividad ganadera. Y no es para asustarnos.
La mayoría, si no todos los ganaderos, lo hacemos. Dejamos sus tolches, dejamos áreas de bosque que después podemos aprovechar. Y también recordemos que esto ni siquiera lo debemos hacer por ley, lo debemos de hacer por convicción, porque nos ayuda, porque sabemos que el agua viene de los árboles.
Si no cuidamos el medio ambiente, no cuidamos los árboles, cada día vamos a tener mayor problema de agua y de otros problemas ambientales. Es una ley muy extensa, es una ley que prácticamente la estamos haciendo nueva. Pero es muy importante que ustedes opinen y que ustedes nos digan, te faltó esto, o esto a lo mejor lo podemos modificar de esta manera.
Hemos tenido, desde que se presentó, se abrió un micrositio donde el Congreso del Estado nos pone a disposición a través de las tecnologías, de todos aquellos, pero sabemos que mucha gente no tiene acceso o no tienen costumbre. Por eso se hace el Parlamento abierto, para que podamos tener estos encuentros donde ustedes nos puedan ayudar a sacar un producto legislativo que nos sirva y nos sirva bien durante muchos años. Hemos visto que en el presupuesto anterior vimos el compromiso de parte del Gobierno del Estado que aumentó exponencialmente los apoyos para el campo.
Tenemos que seguir en ese mismo tenor y cuidar esas industrias que se han desarrollado, que con esfuerzos propios y con ayuda de los gobiernos se han desarrollado. Así que yo quiero saludarles a todos ustedes y pedirles que nos ayuden, que nos ayuden para que esto sea en beneficio de todos los productores del campo, de todos los productores pecuarios. Les agradezco mucho su presencia, agradezco mucho a mis compañeros diputados todo el interés que le han estado poniendo.
Nos fuimos a Tekax, con más de 400 productores, a escuchar también a los productores. Hoy estamos acá y mañana vamos a estar en Tizimín, que consideramos que son los tres puntos donde podemos nosotros recibir propuestas de parte de los productores, de las autoridades, como en este caso tenemos algunos presidentes municipales. Les saludo con mucho afecto y les doy las gracias por su asistencia.
Muchas gracias.
deje un comentario