Home General Impulsan enseñanza bilingüe como eje del Renacimiento Maya
GeneralYucatán

Impulsan enseñanza bilingüe como eje del Renacimiento Maya

Impulsan enseñanza bilingüe como eje del Renacimiento Maya

_Más de 19 mil estudiantes aprenden lengua maya en 99 escuelas primarias del estado._

Con la finalidad de fortalecer las habilidades comunicativas en lengua maya y brindar herramientas pedagógicas y tecnológicas que fortalezcan la práctica docente, la Secretaría de Educación del Gobierno del Estado de Yucatán (Segey), a través de la Dirección de Educación Indígena, realizó el Consejo Técnico Escolar para Facilitadores Bilingües del programa Ko’one’ex Kanik Maaya (“Vamos a aprender maya”).

El encuentro reunió a 100 facilitadoras y facilitadores bilingües, quienes participaron en talleres de estrategias didácticas y en la elaboración de planeaciones alineadas al programa de estudios de la Nueva Escuela Mexicana.

Con ello, se fortalece la enseñanza del idioma maya entre más de 19 mil niñas y niños de sexto grado, distribuidos en 99 escuelas primarias de diversos municipios yucatecos.

La jornada, efectuada en el auditorio de la Escuela Normal Superior de Yucatán “Profesor Antonio Betancourt Pérez”, se consolidó como un espacio de reflexión, aprendizaje y diálogo sobre los desafíos y oportunidades de la educación bilingüe.

Durante las actividades, las y los participantes compartieron experiencias y propuestas orientadas a preservar y promover la identidad cultural y lingüística de Yucatán.

El titular de la Segey, Juan Enrique Balam Várguez, reconoció la dedicación y compromiso de las y los facilitadores, al considerarlos una parte esencial del sistema educativo estatal. “Ustedes no son solo mediadores; son la vanguardia que mantiene viva la herencia maya en las nuevas generaciones”, expresó el funcionario.

Detalló que la política educativa de la administración del Gobernador Joaquín Díaz Mena tiene como eje la revalorización del personal bilingüe, así como el fortalecimiento de sus condiciones laborales y su desarrollo profesional, en reconocimiento a la labor que realizan en la preservación y difusión de la lengua originaria de la entidad.

Asimismo, destacó que la educación impulsada por el Gobierno estatal no se limita a la formación académica, sino que busca reafirmar el orgullo por las raíces mayas, fortalecer la identidad cultural y proyectar a las y los estudiantes hacia el futuro con sentido de pertenencia.

“Con este esfuerzo consolidamos una educación humanista e integral para nuestras niñas, niños y jóvenes. Queremos que cada estudiante que aprenda maya en nuestras escuelas se sienta orgulloso de su cultura y tradiciones”, afirmó.

Las y los facilitadores bilingües agradecieron a la actual administración estatal por impulsar acciones que fortalecen la enseñanza de la lengua maya a través del Renacimiento Maya pues, luego de más de tres décadas, por fin se reconoce su labor docente y su papel como promotores de la lengua materna.

deje un comentario

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Noticias relacionadas

Legado de Felipe Carrillo Puerto inspira políticas de inclusión en Yucatán  

Legado de Felipe Carrillo Puerto inspira políticas de inclusión en Yucatán _El...

Feria Xmatkuil: orgullo del campo, comercio, turismo, industria y tradición en Yucatán

Feria Xmatkuil: orgullo del campo, comercio, turismo, industria y tradición en Yucatán...

Yucatán impulsa turismo de la costa con el Festival del Pulpo 2025 en Río Lagartos

Yucatán impulsa turismo de la costa con el Festival del Pulpo 2025...

Arranca la Feria Internacional de Yucatán Xmatkuil 2025 con espectáculos y modernización digita

Arranca la Feria Internacional de Yucatán Xmatkuil 2025 con espectáculos y modernización...