Yucatán y Estado de México unen esfuerzos para mejorar tratamientos de trasplante
El Gobernador Joaquín Díaz Mena lideró la firma del convenio con el Banco de Hueso del Estado de México, reafirmando su compromiso con una salud pública más justa, moderna y humana, que acerque tratamientos especializados a las yucatecas y yucatecos.
El acuerdo fortalecerá la procuración y procesamiento de tejidos en Yucatán, permitiendo que el 50% del material donado sea procesado y devuelto al estado para su uso en hospitales sin costo para las y los pacientes.
El Gobernador Joaquín Díaz Mena encabezó la firma del Convenio de Colaboración en Materia de Procuración, Procesamiento, Almacenamiento y Suministro de Piel, Tejido Musculoesquelético y Tejido Amniótico entre el Gobierno del Estado y el Banco de Hueso del Estado de México, con lo que se consolida una alianza interinstitucional que permitirá a las yucatecas y yucatecos acceder a tratamientos de alta especialidad sin tener que salir del estado.
Díaz Mena destacó que este convenio representa un paso firme hacia una salud pública más justa, moderna y humana, al garantizar que las personas con padecimientos graves reciban atención especializada de calidad, sin costos adicionales ni desplazamientos fuera de la entidad.
“Gracias a este acuerdo, el 50% del tejido procurado en Yucatán será procesado y devuelto al estado, ya esterilizado y listo para ser utilizado en hospitales públicos y privados, sin costo para los pacientes. Es decir, cada donación hecha en Yucatán se traducirá en beneficios directos para nuestras propias comunidades, fortaleciendo la autosuficiencia terapéutica y reduciendo los gastos hospitalarios”, subrayó.
En presencia de la secretaria de Salud de Yucatán (SSY), Judith Ortega Canto, el Gobernador recordó que en la entidad no existía infraestructura para el procesamiento de tejidos osteotendinosos o membranas amnióticas, lo cual limitaba la atención de pacientes con fracturas graves, tumores óseos o quemaduras severas que necesitaban injertos biológicos.
Con este convenio, dijo, se abre la puerta a una nueva etapa de esperanza para cientos de familias que enfrentan estos padecimientos.
En este sentido, Díaz Mena agradeció la presencia y el compromiso de la secretaria de Salud del Estado de México, Macarena Montoya Olvera; el respaldo la directora del Centro Nacional de Trasplantes, Rosa Erro Aboytia; así como de la titular de la SSY, por unir esfuerzos y lograr este convenio.
Además, reconoció al director general del Centro Estatal de Trasplantes de Yucatán (Ceetry), Jorge Martínez Ulloa, por impulsar este proyecto con visión y entrega.
Al continuar, Díaz Mena indicó que este convenio refleja la visión de un sistema de salud basado en la cooperación, la equidad y la ciencia al servicio de la vida, e insistió en que la medicina moderna ya no puede entenderse desde los límites geográficos, por lo que los estados deben compartir capacidades, infraestructura y conocimiento para que nadie se quede sin atención por falta de recursos.
Asimismo, el mandatario estatal agradeció a la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, por el gran apoyo que está dando a Yucatán, así como por instruir a todo el sector salud nacional a fortalecer el Sistema Nacional de Intercambio de Servicios Médicos, para que ninguna persona se quede sin tratamiento por falta de medios o infraestructura.
“En el Gobierno que representamos, la salud no se ve como un privilegio, sino como un derecho. Por eso estamos fortaleciendo los hospitales, ampliando los servicios especializados y garantizando atención digna para quienes lo necesitan. La donación y el trasplante de órganos son actos de amor y por eso, en cada hospital y en cada comunidad, debemos seguir promoviendo la cultura de donación altruista”, expresó.
Previo a la firma de este convenio, en la que el Gobernador fungió como testigo de honor, explicó que su gobierno seguirá fortaleciendo la salud y fomentando una cultura de vida, de empatía y de conciencia, porque donar órganos —dijo— no es perder algo, sino multiplicar la vida.
En su intervención, Macarena Montoya Olvera, secretaria de Salud del Estado de México, expresó su beneplácito por participar en este evento que, aseguró, impulsa y fortalece una causa loable y solidaria como es la donación altruista de tejidos con fines terapéuticos. Asimismo, agregó, construye un puente en beneficio de las y los yucatecos, así como de los mexiquenses.
Por su parte, la titular de la SSY, Judith Ortega Canto, sostuvo que la firma del convenio de colaboración representa un paso firme hacia la consolidación de una red de procuración y trasplante más sólida, humana y eficiente. Además, añadió que contempla el suministro de membrana amniótica, que representa un recurso esencial para la atención de personas que han sufrido quemaduras severas, con base en una visión integral del sistema de salud.
También participaron en este evento el paciente trasplantado Jonathan Yuit Uch y su madre María Teodora Uch Balam; la madre de donante María Josefina Zapata Espada; la directora del Banco de Hueso del Estado de México, Ingrid Marisol Pérez Espejel; y el director del Centro Estatal de Trasplantes del Estado de México, Gildardo Cortés Julián.
                                                                                                                                                
                                                                                                    
                                            
                                            
                                            
                                        
				            
				            
				            
 
			        
 
			        
 
			        
 
			        
deje un comentario